
Nueva edición ISO 37001:2025 — fortaleciendo la gestión antisoborno
La ISO 37001 es la norma internacional para sistemas de gestión antisoborno. Establece requisitos y orientaciones que ayudan a las organizaciones a prevenir, detectar y responder al soborno, además de cumplir con obligaciones legales y compromisos voluntarios.
En febrero de 2025, se publicó la segunda edición de la norma, conocida como ISO 37001:2025, que reemplaza la versión original de 2016 (junto con la enmienda Amd 1:2024).
El propósito de esta actualización es incorporar lecciones aprendidas durante los años de implementación, adaptarse a nuevos retos (como la sostenibilidad) y mejorar su alineación con otras normas ISO de gestión (como ISO 37301 de cumplimiento normativo).
Aunque los cambios no son radicales, sí son significativos, por lo que es esencial que las organizaciones certificadas conozcan las novedades y planifiquen con antelación la transición, cuyo plazo finaliza en febrero de 2027.
Cambios clave en ISO 37001:2025
A continuación, se detallan los cambios más importantes introducidos en la nueva versión de la norma:
Tema / área | Qué cambia / se añade | Impacto / implicaciones |
---|---|---|
Estructura armonizada (HS) | Adopta la nueva Estructura Armonizada (HS), reemplazando la antigua HLS, para alinearse con otras normas como ISO 37301. | Facilita la integración entre sistemas de gestión, mejora la coherencia documental y permite auditorías conjuntas más eficientes. |
Cultura antisoborno / cumplimiento | Se introduce un énfasis formal en la cultura ética e integridad, con exigencias claras para la alta dirección. | Refuerza la necesidad de un liderazgo activo y ejemplar, no solo políticas formales. |
Función antisoborno | Se redefine el concepto como “función antisoborno”, eliminando “cumplimiento” para clarificar su rol e independencia. | Aporta mayor claridad en roles, responsabilidades y autoridad funcional. |
Conflictos de interés | Se amplía y especifica el tratamiento de los conflictos de interés, incluyendo su detección, gestión y reporte. | Mayor exigencia de controles preventivos y transparencia operativa. |
Riesgos ambientales y cambio climático | Se incorporan cláusulas que vinculan el antisoborno con riesgos derivados del cambio climático y el contexto ambiental. | Obliga a considerar el riesgo de soborno en proyectos ambientales y sostenibles. |
Capacitación y concienciación | Reorganización de los requisitos de capacitación, con mayor foco en formación interna y de socios de negocio. | Permite diseñar programas de formación más eficaces, medibles y documentados. |
Planificación de cambios | Nueva cláusula (6.3) sobre la planificación controlada de cambios en el sistema antisoborno. | Mejora la gestión del cambio organizacional, minimizando riesgos imprevistos. |
Reorganización de capítulos | Ajustes en la numeración y títulos de los capítulos 9 y 10, incluyendo el reordenamiento de cláusulas de mejora. | Requiere actualizar referencias cruzadas y documentación interna. |
Plazo de transición | Las organizaciones certificadas tienen hasta febrero de 2027 para migrar a la nueva versión. | Es vital programar auditorías de transición con antelación, evitando perder la certificación. |
#ISO37001, #antisoborno, #sistemaISO37001